Continuando con el programa de capacitación implementado en el 2019 por el departamento de Recursos Humanos de OOMAPAS, a cargo del Ing. Alan Martínez Méndez, el día de hoy se llevo a cabo la Conferencia “Prevención y Gestión de Estrés Laboral Síndrome Burnout”, impartido por el Lic. en Psicología Diego Vidal Flores García.
Como invitados a esta conferencia estuvieron personal del Organismo Operador del Agua, empleados del H. Ayuntamiento y funcionarios municipales.
Para comprender el significado de Estrés laboral y del Síndrome Burnout, el Lic. Vidal explico ampliamente cada término.
Estrés Laboral es el término que se refiere a las respuestas físicas y comportamentales frente a las presiones relacionadas con el trabajo, las cuales permanecen activas por periodos cortos.
El Síndrome conocido como Burnout es cuando las condiciones tensionantes dentro del trabajo se prolongan en el tiempo y no son atendidas.
En repetidas ocasiones el exponente invito a los asistentes a cuidar la salud física, pero sobre todo la salud mental, ya que en la mayoría de los casos se ignora que la salud mental es fundamental para el óptimo desarrollo de la persona.
“No hay Salud, sin la salud mental”, la psicología nos brinda una nueva forma de ver la salud, ya que la maneja como un modelo biopsicosocial, (emocional, social, física) recalcó Vidal Flores.
El Lic. Diego Vidal destacó que en México se tiene representación mental negativa acerca del trabajo; para expresarse sobre el trabajo se utilizan frases como: “Trabajo como negro”, “Me mato trabajando”, “el trabajo es tan malo que pagan por hacerlo”, “el trabajo honrado hace al hombre jorobado, entre otras.
Para entender de una manera más clara el término Burnout; Vidal expuso a detalle las consecuencias de padecerlo; desilusión gradual del trabajo, cultura de la urgencia, ruido, falta de control en el trabajo, horas de trabajo excesivas, acoso laboral, inequidad, crisis de valores, además de incongruencia entre la capacidad y el trabajo, esto es dentro de la organización.
En lo personal también afecta; se reprimen emociones, se da el sedentarismo, se tiene privación del sueño, malos hábitos alimenticios, así como el culto por el cuerpo y no por la mente.
En el transcurso de la conferencia se llevaron a cabo dinámicas interactivas entre el exponente y los asistentes, uno de los ejemplos fue el ver qué pasa cuando en un trabajo la persona recibe insultos, menosprecios y que no se valora su trabajo; el resultado es que su desempeño no será el adecuado.
Al finalizar la conferencia el Lic. Gildardo Mendoza y el Ing. Alan Martínez, en representación del director general, Ing. David Corrales Franco, entregaron un reconocimiento al expositor; así mismo cada asistente a esta plática obtuvo el suyo, entregado por Vidal Flores.