El cierre temporal del Puente de las Américas entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas, debido a la crisis migratoria, está teniendo un impacto económico significativo.
El cierre temporal del Puente de las Américas que comunica a Ciudad Juárez con El Paso, Texas, genera pérdidas por 35 millones de dólares diarios y de extenderse podría provocar paros en las maquiladoras, alertó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El problema migratorio en la frontera del norte del país ya provocó un fuerte impacto, sin contar que se mantienen varados 1,500 camiones de carga en esa frontera lo que afecta la cadena de suministros y distribución de mercancías entre México y Estados Unidos.
El organismo privado instó al gobierno federal, a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y al Instituto Nacional de Migración (INM) para que implementen las acciones necesarias que ayuden a resolver con prontitud la crisis migratoria que azota al país, que ha generado el cierre temporal de algunos cruces fronterizos con Texas y ocasionado graves afectaciones a las empresas de todo el país que exportan e importan, y específicamente en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Tanto México como Estados Unidos pueden perder mucho de no resolverse la crisis migratoria. Esto puede condicionar la llegada de empresas y capital extranjero producto del Nearshoring al no existir las condiciones necesarias para que las inversiones puedan prosperar en ambos países.
Insistimos, si no se actúa con celeridad, México perdería las oportunidades que abre el Nearshoring.