

Continúa Hospital Universitario IMSS-Bienestar proceso de modernización
Hermosillo, Sonora; 28 de abril de 2024.- El antiguo Hospital General del Estado mantiene su proceso de modernización, para convertirlo en el Hospital Universitario IMSS Bienestar, por lo que se invertirán 464 millones de pesos, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
La principal función de este nosocomio será la de capacitar en especialidades médicas diversas a los egresados de la escuela de Medicina de la Universidad de Sonora, así como de otras instituciones académicas en el área de la medicina.
Este centro universitario IMSS-Bienestar, también tendrá un centro de simulación que ayudará a la formación de los especialistas, esta área cuenta con la más alta tecnología y es referente a nivel nacional.
La inversión que tiene programada el IMSS-Bienestar para el presente año en Sonora, alcanza los dos mil 600 millones de pesos, pues adicionalmente hay 446 millones de pesos que tienen que ver con proyectos prioritarios de infraestructura.
Como ejemplo, destaca la inversión de 89 millones de pesos para el Hospital General de Obregón; 191 millones de pesos para el Hospital General de Hermosillo y 74 millones de pesos para el Hospital General de Navojoa.
Varios tornados azotaron partes del este de Nebraska este viernes y dejaron al menos tres heridos a medida que una gran tormenta que podría durar algunos días se intensifica en el centro de Estados Unidos.
El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos recibió al menos 42 informes de tornados en la tarde del viernes hasta las 6:30 hora local, en al menos tres estados, incluidos Texas, Nebraska e Iowa.
Un tornado arrasó los suburbios de Omaha, Nebraska y dañó cientos de casas, estructuras y kilómetros de tierras de cultivo.
Te podría interesar > Se forma tromba en playas de Quintana Roo | Videos
Se reportaron heridos, pero no muertos.
“Algunas casas han sido barridas y ya no existen”, dijo Thomas Hinterdorfer, un cazador de tormentas, a CNN.
(Desde Washington, Estados Unidos) Millones de inmigrantes indocumentados recorren un azaroso camino que puede atravesar el Triángulo Norte de Centroamérica (Salvador, Guatemala y Honduras), el Tapón del Darién -una selva espesa que separa Colombia de Panamá– y México para llegar a la frontera sur de Estados Unidos. Son caravanas migrantes que incluyen familias enteras, jóvenes desterrados y niños en absoluta soledad, a merced de narcotraficantes, alimañas, hambrunas y las trampas ocultas de una ruta peligrosa.
Esta marea humana que busca otra vida en Estados Unidos condiciona la estrategia de campaña que diseñan Joseph Biden y Donald Trump para ganar las elecciones presidenciales en noviembre. Se prevé un resultado muy ajustado de los comicios, y la posición política sobre la inmigración puede determinar la reelección de Biden o el regreso de Trump a la Casa Blanca.
Un sondeo de Gallup realizado en febrero estimó que la inmigración es la principal preocupación en Estados Unidos por delante de la gestión del gobierno, la economía y la inflación. En enero, la inmigración preocupó al 20 por ciento de los encuestados, y un mes después, al 28 por ciento de los consultados por Gallup, un 40 por ciento más en apenas cuatro semanas.
“Si me hubieran entrevistado hace un mes, hubiera dicho que la migración es uno de los tres temas más importantes de cara a las elecciones. Ahora definitivamente es el tema”, aseguró Muzaffar Chishti, investigador principal del Instituto de Política Migratoria.
“Y la razón es clara: hay efectivamente una crisis en la frontera”, completó el profesor Chishti.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) informó que en diciembre de 2023 se contabilizaron 249.785 detenciones por cruces ilegales, un aumento del 31% con respecto a noviembre de ese año, y del 13% con respecto a diciembre de 2022, cuando se registró la anterior marca.
Expone Gobernador estrategia integral en Sonora en materia hídrica ante especialistas
– El mandatario estatal inauguró el Encuentro Regional en materia de agua
Hermosillo, Sonora; 27 de abril de 2024.- Para garantizar el abasto de agua en la entidad, el Gobierno de Sonora trabaja en un Plan Estratégico en materia Hídrica, explicó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al inaugurar el foro Encuentro Regional El Norte Mexicano: agua y producción de alimentos, retos y soluciones 2024-2030.
Ante productores y expertos en materia hídrica, y representantes de los estados de Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, Baja California y Sonora, el mandatario estatal detalló que los estados de noroeste del país deben conformar un grupo de trabajo que permita intercambiar experiencias y diseñar estrategias conjuntas en materia de recursos hídricos y agricultura.
El gobernador Durazo Montaño destacó que se debe recuperar el Plan Hídrico del Noroeste (PLIHNO) que plantea proveer de agua a los estados del noroeste del país desde Nayarit, y resolver de paso las trágicas inundaciones cíclicas de ese estado del país.
En este foro, dijo, deben acordarse soluciones para diseñar un plan hídrico regional que atendiendo las características especificas de cada entidad alcance a brindar soluciones comunes.
javier Mercado Velderráin
Agua Prieta, Son.- La Lic. Perla Leal Cervantes y “Chemel” Quijada Lamadrid, fueron invitados especiales a la Celebración del centenario de Fundación del Ejido Agua Prieta.
El Sr. Sergio Quijada y su esposa Lupita , representantes del organismo , tuvieron para ellos emotivas palabras de agradecimiento, y al mismo tiempo, nuevos compromisos para trabajar unidos por el desarrollo de la frontera.
Registra Sonora tasa de desempleo del 1.9 por ciento Hermosillo, Sonora; 26 de abril de 2024.- Sonora registra una tasa de desempleo del 1.9 por ciento, y un incremento en la ocupación de la población económicamente activa entre marzo de 2023 y marzo de 2024, al pasar de 96.6 por ciento a 98.1 por ciento, respectivamente, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. Con base en la estadística, Sonora se coloca como la segunda entidad fronteriza con mayor población económicamente activa y presenta la cifra más baja en tasa de desempleo para un mes de marzo desde que se tiene registro del Inegi. Con esto, la entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional en el porcentaje de crecimiento experimentado entre marzo de 2023 y marzo de 2024. Los sectores que más destacan son el de automotor, autopartes, manufacturas electrónicas, aeroespacial, manufacturas médicas, proveeduría, minería, además de comercio y servicios.
Washington. Estados Unidos denunció este lunes en su informe anual de derechos humanos que México dejó sin investigar ni enjuiciar la mayoría de casos criminales como homicidios, torturas, secuestros, trata de personas y extorsiones, por lo que los niveles de violencia y explotación en el país se mantuvieron altos.
Así se desprende del informe del Departamento de Estado estadounidense que, en esta edición, sitúa entre los principales problemas del país en materia humanitaria a los homicidios, la tortura, las detenciones arbitrarias, el narcotráfico, la violencia de género y la violencia contra el colectivo LGTBIQ+, entre otros aspectos.
La publicación concluye que no ha habido “cambios significativos” en la situación de derechos humanos en México y específica que, en muchas partes del país, las organizaciones dedicadas al tráfico de personas continúan actuando con connivencia con las autoridades locales.